|
|
- PROYECTOS Y OBRAS ELÉCTRICAS
- Realización de Proyectos, Obras y Mantenimientos relacionados a:
- Instalaciones eléctricas industriales en general
Realización de la Ingeniería que consiste en el Cálculo y la Selección correcta de conductores, subestación eléctrica, protecciones (coordinación), tableros de distribución, planta de emergencia y ducteria. Empleando normas NOM-001-SEDE-1999 y NEC06.
Ejecución de Obra con mano especializada para la óptima y correcta instalación eléctrica.
- Subestaciones eléctricas
Suministro y Selección, Mantenimiento Preventivo y Correctivo: consiste en la detección de falsos contactos en las diferentes conexiones para evitar deterioro en conductores y superficies de contacto, pruebas al transformador (rigidez del aceite, sistema de enfriamiento, nivel de aislamiento, etc.).
- Tierras físicas y protección atmosférica
El Sistema de tierra es importante para la protección del personal y el correcto funcionamiento de los equipos electrónicos, para ello se realiza un estudio visual del suelo y medición de la resistencia del mismo, para seleccionar el tipo de sistema de tierra (malla o delta) y el material a utilizar. En el caso de Protección Atmosférica se proponen diferentes tipos de Para-rayos o un anillo perimetral (Edificios) para drenar descargas atmosféricas hacia tierra.
- Levantamientos físicos de instalaciones.
Cuando se requiere una subestación o ampliar el consumo de energía eléctrica, es necesario cuantificar el equipo que consume dicha energía, trayectorias de tubería ó charola y cuantos equipos de distribución (Tableros) existen. para poder hacer una selección correcta.
- Equipos electrógenos
Suministro y Selección, Mantenimiento Preventivo y Correctivo en el Sistema de Admisión (Aire), Sistema de Escape, Sistema de Enfriamiento, Sistema de Lubricación , Sistema de Combustible y Sistema Eléctrico. Pruebas de sincronización y arranque.
- Coordinación de Protecciones
En las instalaciones Eléctricas las protecciones tiene que tener un arreglo en cascada desde la de menor capacidad (15 A) hasta la de mayor (100A o mas dependiendo del consumo), de tal manera que cuando se suscite una falla (corto circuito ó sobrecarga) se acciona la protección mas cercana.
- Corrección del factor de potencia
En gran parte de la industria la carga principal son transformadores y motores, estos consumen una potencia llamada REACTIVA produciendo perdidas a la empresa suministradora de Energía Eléctrica, estas perdidas se miden con el Factor de Potencia, por norma este factor tiene que ser mayor a 0.9 y se corrige anexando equipo especial en alimentadores principales o en circuitos derivados.
- Balanceo de Carga Eléctrica
La corriente que circula en cada fase de un alimentador Trifásico, tiene que ser casi iguales o de lo contrario el equipo de donde salen las fases (transformadores) tiende a fallar por el desbalanceo de las fases.
|
|
|
|
|
|